La Comunicación alternativa y comunitaria requiere
unidad y acción colectiva
DENUNCIA DE LA De la Central de Comunicación Alternativa y Comunitaria C.C.C.
Bogotá D.C. 28 de noviembre de 2024.
Nosotros, la Central de Comunicación Alternativa y Comunitaria CCC, en nombre propio y de nuestros afiliados, expresamos nuestro más firme apoyo alos medios alternativos en Colombia, que desde los diferentes espacios
territoriales y nacionales trabajamos por una democracia informativa pero también una democracia económica en los gastos de divulgación oficial en todo el territorio nacional. En un momento en que la libertad de expresión y la pluralidad informativa están siendo amenazadas, es fundamental reconocer y valorar el trabajo de aquellos personas y medios que se esfuerzan por ofrecer una visión crítica y diversa de la realidad colombiana y que paralelamente
promueven procesos organizativos para defender el derecho a la comunicación en el universo de la legislación actual nacional e internacional.
Respaldamos las gestiones de Rodrigo H. Acosta B. y los procesos de concertación adelantados en el ámbito de Bogotá y Nacional, como líder social, representante legítimo de nuestros intereses y derechos y Presidente de la Central de Comunicación Comunitaria y Alternativa CCC, invitamos a parar los hostigamientos de quienes de manera continua, vienen interrumpiendo procesos colectivos, como es el caso de la señora Helga Lorena Angarita
Croswaythe. La citada ciudadana, quien es presunta representante de medios u organizaciones no probadas, y al parecer, más por acción y estrategia ideológica electorera, sabotea los procesos organizativos, poniendo como
argumentos calumnias e injurias, contra el ciudadano Rodrigo H. Acosta B.
( Ver Comunicado de Prensa con Asunto: Denuncia Pública sobre Obstrucción en Procesos de Participación Ciudadana en el Sector de Medios Comunitarios
Alternativos, y sector industria TIC).
Recordamos que la señora Helga Lorena, cuando fue contratista del IDPAC en el gobierno de Enrique Peñalosa, época en la cual decenas de medios fueron borrados de la base de datos institucional (Hay pruebas de las acciones
jurídicas para su reintegración, como Sxxi.net, Revita LGBTI; Bogotá Social
CENTRAL DE COMUNICACIÓN
COMUNITARIA Y ALTERNATIVA
medioscomunitariosunidos@gmail.com centralcccolombia@gmail.com
entre otros. El gobierno de Peñalosa desconoció los medios comunitarios y alternativos y $240.000 millones de pesos fueron a parar a las arcas de los
monopolios de la comunicación en Colombia. Igualmente dentro del prontuario de saboteo de la señora Angarita tenemos, el que no se ha podido iniciar el proceso de la Mesa Distrital de Comunicación por interferencia suya; así también el promover la división y en el que las comisiones de trabajo en el Congreso de Colombia hayan frenado la Ley de Medios, también la intromisión en el proceso en el Concejo frente a las propuestas que lideramos los medios para ser incluidos en el Plan de Desarrollo Distrital y ahora sus calumnias
continuas en la Localidad de Engativá donde no se ha podido crear el Consejo de Comunicación por que ante la JAL, la señora Angarita Croswaythe hizo
señalamiento a quienes disienten de sus planteamientos, al calificarlos de 'activistas, disfrazados de periodistas', (así se puede evidenciar durante su
intervención que quedó en la transmisión de Facebook Live de la corporación del 26 de noviembre de 2024). Sus acusaciones sin fundamento ponen en
riesgo el trabajo y la integridad de quienes conforman la Mesa local de medios de comunicación comunitarios y alternativos de la localidad de Engativá. Al finalizar su intervención y de nuevo en forma falsa dice que Rodrigo Acosta, es
perteneciente a un grupo armado al margen de la ley. Los medios alternativos en Colombia han demostrado ser una fuente
importante de información y análisis para la sociedad civil. A través de su trabajo, han logrado visibilizar temas y voces que son ignorados o marginados
por los medios tradicionales, sin embargo, estos medios enfrentan numerosos desafíos, incluyendo la falta de recursos económicos, la censura y la intimidación. Es por eso que es fundamental que apoyemos y defendamos los
espacios donde sus derechos y sus recursos se defienden.
Por lo tanto, nos unimos a la llamada para:
1. Reconocer y valorar el trabajo de los medios alternativos en Colombia y el liderazgo de Rodrigo H. Acosta B., quien como delegado de diferentes procesos comunicativos ha liderado la creación de la Ley de Tercios y
establecer una política pública nacional en favor de los medios
comunitarios, que dió como resultado el hecho que el Presidente de Colombia Gustavo Petro, expidiera la Directiva presidencial 011 de 2024,
adjudicando para los medios alternativos el 33, 3 de los gastos de divulgación a nivel nacional.
2. Rodrigo H. Acosta B. también entre múltiples actividades, ha
representado los procesos comunicativos en eventos nacionales y es defensor de los pequeños operadores de internet ISP, luchando en defensa de la industria nacional y la defensa del patrimonio público
CENTRAL DE COMUNICACIÓN
COMUNITARIA Y ALTERNATIVA
medioscomunitariosunidos@gmail.com centralcccolombia@gmail.com
representado en las empresas estatales del sector de las
telecomunicaciones.
3. Apoyar y defender la libertad de expresión y la pluralidad informativa en
el país.
4. Trabajar juntos para crear un entorno más favorable para el desarrollo de los medios alternativos en Colombia y aprovechar las circunstancias
políticas para su apalancamiento
Invitamos a todos los ciudadanos y ciudadanas, organizaciones y colectivos a unirse a este llamado y a expresar su apoyo a los medios alternativos en Colombia.
¡La libertad de expresión y la pluralidad informativa son fundamentales para una sociedad democrática y justa!
Darío Salazar
Vicepresidente
CENTRAL DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y ALTERNATIVA
Víctor Alberto Cuastumal Duarte
Secretario General